Todos poseemos un talento, todos tenemos la capacidad de ser creativos; Ken Robinson reclama en este capítulo de Redes la necesidad de que en nuestra sociedad existan entornos donde cada uno pueda encontrar la inspiración necesaria para desarrollar su creatividad.
Ágil es aquel que se mueve con soltura, rapidez y eficacia. Pero también el que aprende, planifica, actúa..... con soltura, rapidez y eficacia.
30/3/11
29/3/11
sección Nosa-Natura: buceando en la Ría de Arousa
Ya sabéis que el buceo es el deporte que practico con mayor frecuencia en la actualidad y participo en competiciones de fotografía y vídeo submarino como ayudante de cámara. El fotógrafo y videógrafo es Jorge Candán y hoy quiero que veáis una de sus obras más representativas y premiadas: "Mar de Estrelas". Es uno de sus primeros documentales, realizado en el año 2003. Las imágenes las grabamos íntegramente en Galicia, la mayor parte de noche y a poca profundidad.
El vídeo que aquí os presento es una pequeña muestra de las maravillas que podemos encontrar buceando en nuestra Ría, a pie de playa, al lado de casa. Parecería que estas cosas solo ocurren en los documentales de La 2 y en lugares paradisíacos y no las valoramos cuando están cerca de casa. Esto es triste!!!
Tenemos que aprender a mirar a nuestro alrededor y descubrir lo que la naturaleza nos regala cada día. Así la valoraremos, aprenderemos a cuidarla y la tendremos para siempre.
28/3/11
infografías del salto de altura
Seguimos con la técnica de los concursos en atletismo. Ahora le toca el turno al salto de altura. En estas dos infografías podéis ver con detalle la técnica del salto. Fuentes: elmundodeporte.com y elpais.com.
.
23/3/11
Día Internacional del Agua
For a Clean Sea! Clean Energies!
Con motivo de la conmemoración de Día Internacional de Agua presentamos en este vídeo el trabajo de acrosport realizado por los alumnos de 3º ESO A, B y C y los del Aula Específica. Las pirámides realizadas por los alumnos representan los diferentes tipos de vertidos de hidrocarburos contaminantes al mar así como las alternativas de energía limpia que el mismo mar nos proporciona.
Este trabajo forma parte del Proyecto Comenius: "Energy For Tomorrow" en el que están participando los alumnos de 3º ESO del insti. Por este motivo los subtítulos del vídeo están en inglés. Esta es una de las aportaciones desde la materia de Educación Física al proyecto EFT.
Antes de ver el vídeo os pido que leáis la siguiente reflexión que resume el guión:
Los vertidos de hidrocarburos al medio marino son una de las principales amenazas para los ecosistemas y las especies que habitan en ellos y tienen un impacto muy negativo que puede perdurar hasta 100 años. Los vertidos en alta mar afectan a cetáceos, tortugas, aves, etc. además de a ecosistemas de profundidad muy frágiles. En la costa, pueden alcanzar zonas de alto valor ecológico e impregnar rocas y todo sustrato a su paso, lo que dificulta las tareas de limpieza, que difícilmente llegan al 100%.
Para evitar este tipo de catástrofes sólo hay un camino: cambiar de modelo energético y reducir nuestra dependencia de los combustibles fósiles. El paso de una economía basada en los combustibles fósiles a otra basada en las energías renovables es una necesidad cada vez más urgente. Todo hidrocarburo, tanto si se vierte al mar como si se utiliza como combustible, tiene un impacto sobre el medio marino que debe reducirse a cero.
20/3/11
infografía del triple salto
Aquí os dejo una infografía que os ayudará a conocer y mejorar la técnica del triple. Fue publicada por elpais.com.
____________________________________
19/3/11
infografías del salto de longitud
Aquí os dejo dos infografías que os ayudarán a mejorar la técnica del salto de longitud. La primera fue publicada por elpais.com y la segunda por elmundodeporte.com.
18/3/11
ruta senderismo: En busca del arca...
Aprovecho esta entrada para mostraros varias cosillas:
- Wikiloc: herramienta de búsqueda de rutas que nos ofrece google. Podéis acceder a ella de dos formas: desde el propio "google earth", marcando una pestaña que aparece en la sección "capas: galerías" os aparecerán un montón de circulitos blancos con un símbolo dentro representando un caminante, un ciclista,... cada uno señala una ruta; pero también podéis ir directamente a la página web en el siguiente enlace wikiloc y allí realizar las búsquedas de rutas por zona y por deporte. Las rutas las va subiendo gente de todo el mundo, con las coordenadas del GPS, con algunas indicaciones y algunas fotografías.
- Ruta senderismo: en busca del arca... He escogido esta ruta como ejemplo de wikiloc porque está muy cerca del insti, porque es muy interesante culturalmente (Calzada Romana y además ruta Megalítica), porque tiene una vistas increíbles de la Ría, porque tiene una dificultad muy asequible para comenzar a practicar el senderismo, porque está señalizada y por lo tanto no tiene mucha dificultad para orientarse,... Pero en wikiloc podéis encontrar muchísimas rutas más por el Barbanza.
16/3/11
los concursos en atletismo
En esta entrada os dejo una presentación que os acabo de preparar con una herramienta de la web 2.0 que he descubierto recientemente. Esta herramienta se llama Prezi y solo tenéis que ir pulsando el "play" para ir pasando la información a vuestro ritmo o podéis con el ratón ir haciendo zoom sobre la zona del póster que más os interese.
En ella están incrustados vídeos, fotos, dibujos y textos que describen las 8 pruebas del atletismo que forman el conjunto de los "concursos en atletismo" que son:
En ella están incrustados vídeos, fotos, dibujos y textos que describen las 8 pruebas del atletismo que forman el conjunto de los "concursos en atletismo" que son:
- los saltos: altura, pértiga, longitud y triple.
- los lanzamientos: peso, martillo, jabalina y disco.
5/3/11
sección Nosa-Natura: navegando en la Ría de Arousa
Las Rías Bajas y en especial la Ría de Arosa son ideales para la práctica de los deportes náuticos. Este vídeo lo grabé el verano pasado en la Ría de Arosa navegando a vela. Esta es una experiencia mucho más cercana de lo que parece. En los clubs náuticos de Ribeira o de Pobra, por ejemplo, se dan cursos de iniciación a la vela ligera muy apropiados para vosotros.
Y este otro es un vídeo promocional de una empresa que hace cruceros de 2 a 5 días por la Ría de Arousa en verano, la podéis encontrar en Calua Navegación. Este vídeo lo grabamos un fin de semana navegando por las Rías hace ya algunos años a comienzo de verano. En él podéis ver que es un deporte apto para cualquier edad, condición física y nivel técnico. Solo hay que tener ganas de vivir una nueva experiencia. Una muestra más de las infinitas posibilidades que ofrece nuestra Ría para practicar deporte.
2/3/11
1/3/11
infografías de los lanzamientos de jabalina y peso
En las siguientes infografías de la página elmundodeporte.com se muestra con mucho detalle la técnica de los lanzamientos de jabalina y de peso.
Fuente: elmundodeporte.com
Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)