28/2/11

atletismo: vídeos de lanzamiento jabalina

Esta semana le toca el turno al lanzamiento de jabalina en 3º de ESO. Aquí tenéis algunos vídeos para que os hagáis una imagen mental de la técnica de este lanzamiento.

En este primer vídeo podéis ver el lanzamiento del campeón olímpico Andreas Thorkildsen con el que además de la medalla de oro consiguió record olímpico al lanzar 90'57 mts. El vídeo no tiene mucha calidad, si queréis ver varios lanzamientos de la final olímpica con más calidad probad en este enlace: FINAL OLIMPICA DE JABALINA

Aquí se pueden ver varios lanzamiento a cámara lenta. Así es más fácil apreciar la técnica de cada fase, sobretodo de la fase de lanzamiento propiamente y la de frenada.

Éste es un vídeo didáctico donde se explican con mucho detalle todas las fases del lanzamiento. 

23/2/11

carreras de orientación: materiales didácticos

Nuestro próximo deporte en 4º de ESO es la orientación. Aprenderemos a interpretar un mapa, usar la brújula para trazar rumbos, identificar los elementos naturales que pueden influir en la elección del  mejor trayecto para llegar antes al objetivo, etc. Pero lo que más me interesa es que empecéis a ver la naturaleza como el mejor campo deportivo que existe, si aprendéis a disfrutarla aprenderéis a cuidarla y la tendréis para siempre, es un regalo.

En este enlace APUNTES os he colgado los apuntes de clase que os he preparado con los elementos y técnicas más importantes para empezar a realizar las prácticas. En clase os los iré explicando y haremos algunos juegos en el insti y alrededores.

LA ORIENTACIÓN: Este enlace os llevará a una página interactiva muy completa y didáctica publicada por la Consejería de Educación del Gobierno de Cantabria. Tiene mucha información y ejercicios que os pueden venir bien para entender las técnicas más importantes.

Además aquí os dejo una serie de vídeos donde se explica con mucho detalle y buenas imágenes en que consiste este deporte. Los tres primeros están editados por la FEDO (Federación Española de Orientación) y son muy didácticos. Los enlaces los encontré en la página web del club de orientación valenciano CORRECAMINOSEn esta página podéis encontrar más información interesante sobre este deporte, visitadla.

20/2/11

atletismo: guía didáctica

El siguiente tema en 3º de ESO es el atletismo. En clase iremos realizando juegos y tareas de aprendizaje de la técnica de algunas de las modalidades de este deporte. Y aquí os iré colgando vídeos de cada una de esas modalidades para que os hagáis una imagen mental más real de cada técnica. 

Pero además aquí os dejo un enlace a una página web publicada por el MEC donde está toda la información necesaria para comprender este deporte, desde la historia, el reglamento, las instalaciones, las modalidades, las técnicas, incluso las mejores marcas y mejores atletas de cada especialidad.

12/2/11

sección tu deporte: guión

Muchos de vosotros me habéis pedido en clase que os de un guión para los artículos de esta sección. Mi idea era que escribierais con libertad, sin las presiones de un guión como en un trabajo. Es fácil si os imagináis que necesitáis gente para completar el equipo y queréis convencer a unos cuantos compañeros del insti. Os aconsejo que lo hagáis en grupo, varios compañeros del equipo, así es más fácil y más divertido. 
Pero si una guía os facilita el trabajo, os propongo algunos puntos que podéis tratar para que el artículo cumpla su función informativa.

  1. Descripción personal del deporte: porqué lo practicáis, qué es lo que más os gusta, qué es lo más duro...
  2. Datos del club, como por ejemplo: nombre, donde está, datos de contacto, instalaciones...
  3. Categorías: edades
  4. Tiempo: días a la semana de entrenamiento, horas de dedicación a la semana, horarios...
  5. Temporada: meses de entrenamientos y competiciones.
  6. Competiciones: niveles, días, desplazamientos, logros conseguidos,...
  7. Inversión económica: material especial, si hay que pagar algo...
  8. Fotos: de equipo, de los entrenamientos, de competición,...
  9. etc.
Pero esto solo es una guía, lo podéis hacer a vuestra manera y también podéis hacer un borrador y enseñármelo en clase, os daré algún consejo más.

10/2/11

campeonato provincial de campo a través

El próximo sábado, 19 de febrero, se celebrará en Cabío la fase provincial de campo a través. Ya conté en una entrada anterior que se habían clasificado el equipo cadete masculino (Ulyses, Fran, Juan Carlos, Raúl, José y Gabriel), Nacho de la categoría infantil masculino y Carmen (Club Atletismo Barbanza) de la categoría cadete femenino.

Aquí os dejo el plano de la carrera y las distancias de cada categoría para que os vayáis haciendo a la idea:

  • Infantil Masculino: 12:30 h. - 2000 metros - (2C)
  • Cadete Femenino: 12:50 h. - 2500 metros - (1A-B + 2C)
  • Cadete Masculino: 13:10 h. - 4000 metros - (4C)


8/2/11

REDES para la ciencia: deporte para un cerebro más sano

¡A TUS NEURONAS LES VA EL DEPORTE!
¡Cuando ejercitas tu cuerpo también entrenas tu cerebro!
"Mens Sana in Corpore Sano”




"Médicos, investigadores, medios de comunicación… en boca de todos se oyen los beneficios del deporte y el ejercicio regular para conservar el cuerpo en forma, prevenir enfermedades cardiovasculares y sentirse mejor anímicamente. Lo que no suelen añadir es que el ejercicio es también un escudo de protección de nuestro cerebro y un estimulador del aprendizaje y la memoria." REDES para la ciencia

7/2/11

1er reto fotonatura: 2011 de flor en flor



Mimosas                                           Trébol amarillo                                             Camelia

enero en flor: Tenemos la idea de que las flores son cosa de la primavera, pero si os fijáis un poco y observáis a vuestro alrededor descubriréis que "eso de las flores" es cosa de todo el año. Este enero ha llegado especialmente florido, las mimosas están a tope, las camelias están en su mejor momento, el aloe candelabro solo es posible verlo en flor en esta época, los campos de cultivo están amarillos gracias a los tréboles esperando que llegue el momento de sembrarlos un año más para una nueva cosecha.

   

Aloe candelabro                            Vinca per vinca

PLANTEAMIENTO DEL 1er RETO FOTONATURA: 

Las 5 fotografías de esta entrada están tomadas cerca del insti en enero. Pero todos los meses del año  tenemos flores nuevas.
Os propongo un juego: Encuentra cada mes las flores más características. Fotografíalas de forma que se vea la planta y se identifique el lugar y me las enseñas en clase o me las mandas por correo electrónico, agilicus@gmail.com. Las mejores de cada mes las iré subiendo al blog. (Podemos negociar medio de tortilla como premio)